viernes, 31 de mayo de 2013

UCHURACCAY Y UN LIBRO, TREINTA AÑOS DESPUÉS














EL DOMINGO 30 DE ENERO de 1983, la teleaudiencia peruana se vio sacudida en horas de la noche por una noticia de último minuto. Ocho periodistas de diferentes medios de comunicación escritos habían sido encontrados muertos en cuatro tumbas dobles en la comunidad andina de Uchuraccay. Con ellos también había caído asesinado Juan Argumedo, el guía de la expedición. Días atrás el gobierno de Fernando Belaunde había informado que miembros de Sendero Luminoso, organización subversiva que había declarado la guerra al estado peruano, habían sido linchados por los comuneros en la zona de Huaychao. Eso fue tomado por el gobierno como un síntoma positivo en su lucha contra la subversión. Los periodistas fueron a averiguar qué de cierto había en esta noticia. No sabían que iban a su última comisión. Ese domingo, recuerdo, estaba viendo la televisión con mi padre, cuando de pronto se conoció la información. Casi en el acto se pudo ver en la pantalla al reportero del programa Panorama, César Hildebrandt, descender de un helicóptero. Minutos después la cámara dirigía la mirada del televidente hacia unos bultos negros. Estos contenían los cuerpos inertes de los periodistas Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez, Félix Gavilán, Jorge Luis Mendívil, Willy Retto, Octavio Infante, Jorge Sedano y Amador García. Los tres primeros pertenecían a El Diario de Marka, los dos segundos a El Observador; mientras que el antepenúltimo y penúltimo pertenecían a Noticias de Ayacucho y La República, respectivamente. (García, el último de la serie, era de la revista Oiga). Todos laboraban –a excepción del fotógrafo de Oiga– en diarios de oposición al gobierno. Todavía recuerdo, en una mezcla de curiosidad y asombro, cómo ese domingo por la noche, la cámara iba enfocando las tumbas en las que fueron enterrados los periodistas, y cómo Hildebrandt, peleando con el viento que insistía en despeinarlo, narraba el descubrimiento. En eso, cuando no terminaba de digerir mi estupefacción, el camarógrafo enfocó el rostro cuarteado y los ojos vidriosos, semiabiertos y sin vida, de Willy Retto. Le habían destapado el cráneo de un hachazo, y sus sesos, según contó luego un periodista de un canal de la competencia, habían sido devorados por sus asesinos. Para explotar el morbo y acicatear la imaginación del televidente, se mostró posteriormente el interior de una choza y la vasija donde esto habría sucedido.

Días después, acorralado el gobierno por los medios de comunicación donde laboraban los hombres de prensa caídos –a quienes ya llamaban “Los mártires de Uchuraccay”–, convocó al prestigioso escritor Mario Vargas Llosa para que presida una comisión a fin de esclarecer lo ocurrido y encontrar a los responsables. “La comisión investigadora de los sucesos de Uchuraccay” –como así se llamó– empezó sus funciones el 4 de febrero de 1983. Para ello buscó el auxilio de antropólogos, sociólogos, lingüistas y abogados. Estuvo integrada, aparte del propio Vargas Llosa, por Mario Castro Arenas, a la sazón Decano del Colegio de Periodistas del Perú, y el doctor Abraham Guzmán Figueroa, un antiguo penalista. La entrega del informe de la comisión ocurrió un mes después en Palacio de Gobierno. Allí se pudo ver al escritor enfundado en un terno impecable dando a conocer al Presidente lo actuado por la comisión. Para algunos, el Informe, con sus verdades “absolutas” y “relativas”, no aclaró nada. Para otros añadió confusión. Y para otros, los más recalcitrantes, sirvió para sustraer la mirada de los verdaderos culpables: los miembros del ejército que supuestamente alentaron –con fines nunca aclarados– la matanza de los periodistas hecha por los campesinos, y de cuya autoría no había la menor duda. Fue, precisamente, a los recalcitrantes, a quienes más irritó la principal conclusión a la que arribó la comisión: que los campesinos se confundieron y que todos éramos culpables por haber dejado en el olvido a estos compatriotas en los Andes, quienes viviendo en el siglo XIX, por no decir el siglo XVII –en palabras de la comisión–, vivían escindidos del Perú Oficial, aquel que ya transitaba por entonces el siglo XX.





Los sucesos de Uchuraccay marcaron mi juventud. Por esos días yo quería ser periodista, quería ser como Hildebrandt que entrevistaba y dejaba mal parados a sus entrevistados con sus preguntas acuciosas e inquisidoras. Pero luego de lo de Uchuraccay sentí algunos reparos; me di cuenta que era muy peligroso serlo. Por esas fechas, El Diario de Marka establecía como hipótesis que en la muerte de los periodistas estaban involucrados miembros del ejército –“sinchis”–. Para sostener esto último esgrimía como prueba las fotos recién descubiertas de Willy Retto, en las que, al entender de este medio, se podía ver la imagen de un forastero cubierto con un poncho, que tapaba unos zapatos y pantalones que no correspondían a la vestimenta habitual de un comunero. La verdad es que por más que esforcé mis ojos de adolescente en ver lo que me decía El Diario que había, nunca vi nada que corroborara esa afirmación. Lo que yo creo es que, guiados por algún fenómeno óptico, los periodistas de El Diario vieron lo que su imaginación –o el mandato ideológico– los empujaba a ver: un miembro del ejército detrás de la matanza, para así responsabilizar al gobierno y dejar mal parada a la Comisión Investigadora. Si, en el supuesto negado, hubiera existido alguno, entonces por qué un oficial de la marina habría de entregar al fiscal del caso, Flores Rojas, el rollo –los primeros encontrados habían sido hallados "vírgenes"– con las imágenes de Retto previas a la matanza y con esto incriminar a un miembro de las fuerzas armadas. ¿Lo lógico no era, sospechando esto, desaparecer esta prueba?


Durante años el caso Uchuraccay vivió en la mente de los peruanos. Quien se encargó de recordarlo en cada aniversario, fue el antropólogo Rodrigo Montoya. Él, en su columna de La República, trataba de defender a los campesinos de las acusaciones de salvajismo que recaían sobre ellos y de paso refutar las conclusiones de la “Comisión Vargas Llosa” –así bautizada por la prensa la comisión investigadora[1]. Curiosamente por esos días, un arqueólogo, el doctor Luis Guillermo Lumbreras, de insospechada posición de izquierda, dio algunas declaraciones que, indirectamente, daban la razón a la Comisión Investigadora: que los campesinos se habían confundido y habían matado a los periodistas por error. Él dijo que: “Los campesinos habían actuado bajo condiciones de estímulo que los indujo a realizar esto [la matanza] con la esperanza de que iban a ser premiados. Ellos esperaban, es evidente, que como en el caso de Huaychao, se les felicitara, se les premiara”. Y más adelante añadió: “A mí nadie me quita de la cabeza que los campesinos, aparte del estímulo sicológico a partir de una descripción de los presuntos enemigos senderistas, también tuvieron estímulo del alcohol”. Explicó además: “Creo que hay un factor de temor. Y factor de temor absolutamente lógico frente a un enemigo desconocido”[2]. Algo similar escribió el periodista Gustavo Gorriti en la revista Caretas tres días después de los trágicos sucesos, cuando no existía ninguna comisión investigadora de por medio: “Es posible, dolorosamente posible, que en esas horas, los ocho periodistas limeños y ayacuchanos que habían salido un día antes de Huamanga, para dirigirse a Uchurajay y Huaychau, hayan sido atacados y muertos por la turba de comuneros que –en un estado frenético de temor– los habrían confundido con otro grupo incursor de Sendero”[3]. No hay mención, en opinión del periodista y del investigador social, de personas extrañas ajenas a la comunidad ni rondas “paramilitares” alentadas por el ejército como se sostuvo luego.

La tragedia de los periodistas peruanos fue explotada políticamente. El clímax de esa utilización barata de las muertes de quienes intentaron cumplir con su deber periodístico, fue en 1990 cuando en el debate presidencial entre Vargas Llosa y Fujimori, se vio a las viudas de los periodistas vestidas de negro en la primera fila del auditorio del Centro Cívico, lugar donde se realizó este. Fueron llevadas allí para intimidar con su presencia al escritor, como una burda manera de reprocharle el supuesto encubrimiento de los verdaderos responsables de la masacre –el ejército–, en el que él, prestando su figura de escritor famoso, habría sido participe. Luego Vargas Llosa, en sus memorias que daría a conocer tres años después, contó cómo una de las viudas, la de Jorge Sedano, asqueada por lo que las habían obligado a hacer los verdaderos “traficantes de cadáveres”, había ido a su casa para decirle, en presencia de periodistas que cubrieron la información, que iba a votar por él. Pero ese sacrificio de Alicia Sedano no sería suficiente. Como la historia ya consigna, Vargas Llosa perdería esa elección.



Han pasado exactamente treinta años desde que fueron descubiertas las tumbas que contenían los restos de los periodistas en Uchuraccay, y hasta ahora no hay un solo libro que arme las piezas del rompecabezas y desentrañe el misterio que significó sus muertes. A excepción de uno, el de José María Salcedo, más conocido como “Chema”. El de Salcedo es una estupenda crónica que reconstruye paso a paso el itinerario de los periodistas los días previos a la tragedia. Desde su posición privilegiada de director de El Diario de Marka, “Chema” Salcedo tuvo la oportunidad de acceder a las primeras informaciones que daban cuenta del destino fatal de los periodistas peruanos. Su relato palpitante revive la atmósfera de violencia que vivía el país, con un Sendero Luminoso sembrando bombas por doquier y un clima de violencia que parecía devorarnos. Aparte de este libro existe un par más, el de Juan Cristóbal –que es una reunión de artículos sobre el caso– y el de Guillermo Thorndike –que recoge las fotos de la masacre–, luego nada. Por tanto, el libro de José “Chema” Salcedo, oportunamente llamado Las tumbas de Uchuraccay (1984) es una pieza excepcional, es el testimonio de parte de un periodista metido de lleno en los detalles de la tragedia. Ameno, con una prosa periodística que hace placentera su lectura, para escribirlo el exdirector de El Diario tuvo el trabajo de recoger cuarenta testimonios y recorrer en compañía del periodista Luis Morales los mismos lugares donde estuvieron los ocho periodistas, esto es el Hostal Rosa en Ayacucho y la ruta hecha por ellos antes de ser asesinados. Ahora el libro –como el Informe de la Comisión Investigadora– se ha convertido en ineludible referencia para cualquiera que quiera indagar sobre lo que ocurrió un 30 de enero de 1983, en ese paraje helado e inhóspito de los Andes llamado Uchuraccay.

Freddy Molina Casusol 
Lima, 30 de mayo del 2013

Post Scríptum

Las últimas noticias de la tragedia las proporcionó este año la hija del guía Juan Argumedo, Rosa Luz Argumedo. Ella, ahora hecha una profesional en Psicología, reclama que se le otorgue el mismo status a su padre como el que se la ha dado a los periodistas muertos: el de ser una víctima más de la masacre.

Crédito de las imágenes:

Caretas

http://www.podestaprensa.com/2010_01_01_archive.html


[1]Ver “Los campesinos no son salvajes”,  5 de febrero de 1983; “Pese a todo sabremos la verdad”, 26 de enero de 1984; “Uchuraccay, dos años después”,  26 de enero de 1985; “Uchuraccay, cuatro años después”,  15 de febrero de 1987.

[2] Ver entrevista de Mario Campos a Luis Guillermo Lumbreras, en “Domingo” (Informe exclusivo) de La República, 6 de marzo de 1983, p. 7.

[3] Ver "Trágicos linchamientos", Gustavo Gorriti, en Caretas, p. 23.

lunes, 13 de mayo de 2013

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL LECTOR QUE QUIERA LEER “OTRAS DISQUISICIONES”

VÍCTOR HURTADO es el mayor prosista peruano, sino el único vigente. Su estilo fino, punzante e irónico, corta figuras con las palabras. (En reciente conversatorio, su autor se definió como un cultor del conceptismo, que es algo así como el uso de la mínima expresión con la mayor potencia figurativa en una frase). 

Si tuviera que recomendar Otras disquisiciones de Víctor Hurtado a un lector, le diría que inicie su lectura en la sección “El profesor solecismo es respondón”. Es divertidísima, te hace reír a carcajadas. Hurtado ha creado a dos personajes de ficción, el profesor Solecismo –una especie de alter ego del escritor– y Wármix Méndez Gómez, un tipo que se las ingenia para traer abajo toda la gramática en castellano en las cartas que le envía al primero, quien no desperdicia la oportunidad para hincarle el diente en sus barbaridades ortográficas. Ambos son una especie de Quijote y Sancho Panza de nuestra ciudad iletrada.

Siguiendo con las recomendaciones, si tuviera que decirle al lector que continúe la lectura de Otras disquisiciones, le diría que se prepare porque el escritor no admite ninguna ofensa a Javier Solís, el rey del bolero ranchero, y menos aún una defensa –por lo demás, inútil– de Luis Miguel y sus “gallos” en la sección “¡Música maestro!”. Cualquier infracción de esta ley interna es penada con un cocacho del escritor, seguida de la expulsión ipso facto de su parnaso literario.

No obstante, el lector todavía tiene una tabla de salvación: saltearse esta parte del libro si es demasiado sensible, no sin antes dejar de leer ese maravilloso peregrinaje a la tumba de Javier Solís (¡de quién más!) en “Entre reyes”, que recuerda el realizado por Vargas Llosa a su maestro Faulkner hace muchos años ha. Ahora, si el lector quiere bañarse en erudición, bienvenido sea, puede disfrutar las páginas de la sección “Todos los mundos”. Allí podrá encontrar a Pascal de la mano con los griegos, así como unas cuantas recriminaciones a Platón y Aristóteles por adelantar el fascismo en sus obras.

Para el lector que ama las reseñas y los comentarios de libros –una manera elegante de ahorrarse el trabajo de ir a la librería y comprarlos– Otras disquisiciones tiene “El estante quieto”. En esta sección, el escritor lo espera con los brazos abiertos. Aquí podrá ver relucir joyas como esta: “Así, leyendo por el gusto a los clásicos sin tiempo, aprendemos la gran lección de no estar al día (hoy es la forma más callada y solitaria de la rebelión) y comprendemos la moraleja de que el libro no es moda y de que la literatura no es éxito”. Declaración de principios que suscribimos incondicionalmente, sin temor a que los Bayly y otros posmodernos post scriptum nos excomulguen.

Pero a estas alturas para qué continuar con estas recomendaciones, que sea el propio lector el que descubra al escritor. En todo caso, si este tras leer estos artículos y ensayos tiene alguna duda sobre los temas tratados (poesía, lenguaje, música, literatura o filosofía), puede escribirle a Hurtado. En el libro está su correo. El profesor Solecismo, a nombre de él, gustoso le contestará: eso sí, no lo olvide, él es respondón.


 Freddy Molina Casusol 

 Lima, 13 de mayo del 2013


UNA TESIS SOBRE YEROVI

HAY tesis que se convierten en libros como esta de Paulo Piaggi sobre el destacado dramaturgo Leonidas Yerovi, o como la que no muy reciente...