sábado, 27 de julio de 2024
"QUELOIDE", DE CARLA GARCÍA
viernes, 19 de julio de 2024
EL TIEMPO Y LA PLUMA
LO PRIMERO que
me llamó la atención del libro de Miguel Ángel Cavero (hecho en tándem con Víctor
Salazar Yerén) fue el manejo de las fuentes sobre la historia de Chincha. Eran
muy rebuscadas. «Acá hay investigación», pensé. Me preguntaba el tiempo
invertido y la inmersión en documentos, aburridos para otros (pero para quien
ejerce la crítica, no), extraños, inubicables. Me imaginaba a Cavero y Salazar buscando
en las hemerotecas, rescatando los textos, discriminando, pasándolos por un
cernidor, este sí, este no, con el ojo clínico del que cata el valor de lo que
tiene entre sus manos. La selección de los siglos XVI, XIX y XX muy precisas,
como extraída con pinzas. «Por fin, Miguel Ángel –dije en mis adentros– ha
publicado algo de peso». Después, me detuve en el detalle de los dibujos y las
fotos que acompañan cada texto. «Acá hay cierta orfebrería», sopesé. Cavero, en
una anterior oportunidad, había hecho un esfuerzo de recopilar unos relatos inéditos
de Castellanos, amigo de Ribeyro. Empero, era un ejercicio iniciático. Después
de todo, no era su voz la rescatada, sino la de otro. Acá sí se le escucha en
el prólogo, que es la sobremesa que adelanta lo que se viene en las páginas que
siguen. Cavero no es historiador, es un estudioso de la literatura (sabemos de
su cercanía al desaparecido escritor Oswaldo Reynoso, a quien le está dedicando
una tesis); tiene como influencia a Raúl Porras Barrenechea, que le marcó la
Cruz del Sur en su navegación documental. El
Tiempo y la Pluma (Horfanda Ediciones, 2023) ha sido destacada por
historiadores como Augusto Lostaunau, por el rescate de la historia regional de
Chincha. Cavero ha puesto una piedra fundacional. Ya vendrán otros estudios que
se asienten sobre lo que él y Salazar, su compañero de aventuras, han hecho.
LAS MEMORIAS DE UN RECTOR
Es un hombre campechano, de palabras sencillas, nada intelectual. Luis Izquierdo Vázquez proviene de una familia numerosa de la selva que vi...

-
CREO que fue Rosa María Palacios la que dijo que se había tirado un balazo en el pie por la publicación de su libro. Beto Ortiz escribe de...
-
FUE PINTADO en los años ochenta cuando los grupos de izquierda en San Marcos tenían la hegemonía política en el campus universitario. Exacta...