lunes, 8 de marzo de 2010

LA TESIS DE ABIMAEL

Quien nos la vendió se definió a sí mismo como marxista-leninista-maoísta-pensamiento gonzalo. Un título que aun ahora resulta peligroso utilizar. La tesis "Acerca de una teoría kantiana del espacio" de Abimael Guzmán Reinoso fue sustentada en Enero de 1961, cuando su autor frisaba los veintisiete años. Dedicada a Miguel Angel Rodríguez Rivas, a quien llama “maestro y dilecto amigo”, Guzmán presentó este trabajo a la Universidad San Agustín de Arequipa para optar el grado de Bachiller en Filosofía y Derecho. No se tenía muchas noticias de ella. La copia que tenemos en nuestras manos carece de las páginas 65 y 66; y cuenta con varias anotaciones –algunas legibles y otras ininteligibles– en los márgenes, lo cual indica que fue objeto de estudio.

En palabras del autor, la tesis buscaba “demostrar la insostenibilidad de la posición idealista subjetiva de Kant sobre el espacio; y en contrario reafirmar la posición filosófica marxista del espacio (y también del tiempo, aunque de éste no trate la tesis) como manifestación de la materia en movimiento.....”[1]

La primera revisión del texto indica que Guzmán era un entendido en geometría y física, pero no a la altura de un pensador de peso como sus partidarios han querido ver en él. (Ejemplo de esto, es el capítulo II donde se expone conceptos elementales de geometría que cualquier estudiante aplicado de Física podría saber). 

La tesis está dividida en tres apartados: I. Introducción; II. Teoría kantiana del espacio; y III. El espacio y su consideración actual, que reunidos suman 178 páginas, contando al final de cada uno de ellos con una pequeña bibliografía y 28 conclusiones referentes a la teoría kantiana, a las que el autor añade 9 más referidos, según éste, “a la consideración actual del espacio en la física”. La tesis es rematada con tres conclusiones generales, numeradas con las letras A, B y C. El capítulo más extenso –el III– tiene 121 páginas. Llama la atención éste último por cierta abstracción en el pensamiento, que hace pensar al lector en qué momento esta mente, adiestrada para razonar y discutir conceptos a partir de análisis geométricos de ángulos, paralelogramas y elipsis, terminó anclada en la inflexibilidad del marxismo cerrado de Mao. 

Por otra parte, no es exacto lo que afirma Guzmán sobre su propia tesis: que planteaba cuestiones fundamentales del marxismo, entiéndase como una aplicación del materialismo dialéctico en el discurso. No hay nada de eso; por el contrario, Guzmán está en el campo que un marxista estructuralista como Louis Althusser, pudo haber llamado “superestructura”. Posiblemente haya existido una influencia del marxismo en las fechas que la redactó, pero no lo suficientemente fuerte como para impregnar la argumentación central del trabajo. Decir que la escribió cuando ya era militante comunista, como afirma en su libro "De puño y letra", es dudoso. 

En todo caso, esto pudo haber ocurrido al final, cuando la mayor parte de la tesis estaba concluida o por concluir. Esto se puede corroborar de la lectura total del texto, en el cual no hay presencia de dialéctica marxista alguna (menos de la maoísta, la cual tiene como principio reduccionista de la verdad en política, el de la confrontación de dos líneas: una roja y una negra). Cosa que sí se puede avizorar en "El Estado democrático-burgués", su segunda tesis.

Cuesta creer, finalmente, que este hombre, quien en esta su primera tesis de juventud demuestra cierto grado de apertura, haya liquidado su aventura del pensamiento como el fundamentalista de la tristemente célebre "Entrevista del Siglo" y, peor, como el responsable intelectual y político de las muchas miles de muertes de compatriotas en el país. Cuesta creerlo.

Freddy Molina Casusol

Lima, 8 de marzo de 2010

[1] Ver "De puño y letra", Abimael Guzmán Reinoso (Elena Yparraguirre Revoredo. Comp.), Editorial Manoalzada, 2009, p. 23.

12 comentarios:

Angel Castillo Fernández dijo...

Sí pues. Cuesta encontrar en esos anodinos orígenes a tan horrible desenlace doctrinario.

daniela dijo...

Hola Fredy,

Estoy buscando conseguir la tesis para la realización de un análisis sobre ésta, es posible obtenerla online?

Ahora no estoy en perú si me puedes ayudar a conseguirla estaría muy agradecida,


Gracias!

D

guivete dijo...

CREO QUE LA TESIS DE ABIMAEL ES UN TRABAJO MAS SOBRE LO QUE LA FILOSOFÍA ES EN SI, UNA VISIÓN Y ANÁLISIS CRITICO DE LA REALIDAD EXISTENCIAL DEL HOMBRE, QUE RESPONDE NECESARIAMENTE AL MOMENTO FILOSÓFICO, DADO, EN SÍNTESIS ES UNA DE LAS MIL MANERAS DE VER LAS COSAS COMO Y NO EN CUANTO DEBERÍAN SER.

guivete dijo...

YO CREO Y PIENSO QUE UN HOMBRE POR PENSAR DISTINTO A UN SISTEMA, QUE NO ES NADA GARANTIZABLE DE RESPETO A LOS DD.HH, NO SE LE PUEDE PRIVAR DE SU ABSOLUTA LIBERTAD Y DIGNIDAD, ES INJUSTO Y REPUDIABLE. SI BIEN ES CIERTO QUE SE COMETIÓ ERRORES EN AMBOS LADOS, ESTADO Y SOCIEDAD DOMINADA ENTONCES ES POR QUE LAS DOS PARTES HAN FRACASADO EN SU INTENTO DE GOBERNAR PARA TODOS. ENTONCES ES REALEMNTE VIL Y ABYECTO HACER ESTO. METER PRESO A UN HOMBRE POR SUS IDEALES, QUE EN FIN NO SON ANTINATURALES, A DIFERENCIA DE LO QUE SI ES UN GOBIERNO ACRATA Y DICTATORIAL.....

JF INVESTIGACIONES dijo...

HAY QUE DARSE EL TIEMPO NECESARIO Y SUFICIENTE PARA LEER EL TRABAJO Y NO SOLAMENTE CUESTIONAR EN BASE A UNA OBSERVACIÓN GENERAL DEL LIBRO; LO IMPORTANTE ES LEER EL CONTENIDO... SOBRE TODO PARA EMITIR UN JUICIO CONDENATORIO SIN FUNDAMENTAR EL DELITO...

GodOfWar3 dijo...

Vil y abyecto es denominar a un genocidio como "error".

Anónimo dijo...

Es bueno conocer la tesis, completa de lo contrario solo hablamos , lo que el Gobierno quiere siempre me he preguntado porque se opina tanto de una persona cuando nunca ha explico sobre sus hechos, la prensa dice que no se le debe dejar que hable y el Gobierno dice , si el pueblo lo escucha , tal vez convenza a mucha gente, por lo menos yo, no puedo hablar porque nunca lo he escuchado, solo los medios de comunicación que hablan de tantas cosas , como sacadas de los dibujos animados, y los grandes defensores del Estado deben de , retarlos ellos, en una mesa y que los dos explique, que paso , cual es el miedo de hacerlo



Anónimo dijo...

Es bueno conocer la tesis, completa de lo contrario solo hablamos , lo que el Gobierno quiere siempre me he preguntado porque se opina tanto de una persona cuando nunca ha explico sobre sus hechos, la prensa dice que no se le debe dejar que hable y el Gobierno dice , si el pueblo lo escucha , tal vez convenza a mucha gente, por lo menos yo, no puedo hablar porque nunca lo he escuchado, solo los medios de comunicación que hablan de tantas cosas , como sacadas de los dibujos animados, y los grandes defensores del Estado deben de , retarlos ellos, en una mesa y que los dos explique, que paso , cual es el miedo de hacerlo



Mario dijo...

Nadie puede dudar de la capacidad intelectual de ABIGUR, pero su capacidad la utilizó para asesinar, destruir y lo que los comunistas llaman CONSTRUIR LA NUEVA DEMOCRACIA, él será recordado por la historia no como un intelectual sino como el más sanguinario TERRORISTA de nuestro país

Unknown dijo...

Yo creo que las ideas de guzman ya pasan al pasado viendo la teoría cuántica y todo lo que trae acerca de que la realidad depende de cada observador. Marxismo en estos tiempos es insostenible

Unknown dijo...

Si definitivamente seria un placer leer la tesis y sacar conclusiones, de si estaba en lo correcto con sus diferencias con el maestro inmmanuel Kant, recordemos que este filosofo con sus planteamiento revoluciono los conocimientos de espacio y tiempo (en la actualidad es muy citado en física moderna) al margen de lo que ya conocemos, lo que ocurrió en nuestro país.

Unknown dijo...

AMERÍTA UN ALTURADO DEBATE CON LA DOCUMENTACIÓN A MANO Y RESPONDER A LAS CAUSAS QUE DIERON ORIGEN AL BAÑO DE SANGRE DEL PUEBLO , SOMETIDO A FUEGO CRUZADO Y TERROR DE TODA ÍNDOLE.

LAS MEMORIAS DE UN RECTOR

Es un hombre campechano, de palabras sencillas, nada intelectual. Luis Izquierdo Vázquez proviene de una familia numerosa de la selva que vi...