miércoles, 20 de junio de 2007

"EL DIABLO EN CAMPAÑA"

ÁLVARO Vargas Llosa ha publicado un libro (en 1991, claro está): El diablo en campaña (Ediciones El País/Aguilar). En él pretende despejar los demonios de la campaña de 1990, que llevó a su afamado padre, el escritor Mario Vargas Llosa, a disputar la presidencia de la República.

El libro es un relato que, tal como él mismo ha descrito, roba la prerrogativa al escritor para dar paso a un cronista agazapado.

Vargas Llosa hijo se apoya en elementos nemotécnicos para dar vida al agitado mundo de un intelectual metido en la política. A diferencia de El pez en el agua –libro en el cual, su padre, da cuenta de los mismos acontecimientos con destreza técnica–, El diablo en campaña se deja ganar por las emociones, lo cual constituye de por sí un lastre, si de reconstruir una historia se trata.

Encontrar frases excesivas como: “La cultura de la libertad”, “La causa de la libertad”, “La hazaña de la libertad”, “Los amantes de la libertad”, repetidos como sonsonete en el oído del lector, despojando a la idea de su matriz original, convierten a su autor en un prisionero del clisé.

Otra vez, a propósito de una visita de su padre a Londres, dice: “Dile a Maggie (por Margaret Thatcher) que tiene un hijo que la admira”, con un acento de familiaridad impostado y poco creíble.

Y así, intermitentemente, el texto se ve plagado por las exaltaciones del periodista.

Tenía razón Enrique Chirinos Soto, especie de padre periodístico de Alvaro Vargas Llosa, cuando declaró que el hijo de Vargas Llosa debió esperar un tiempo para publicar su libro.

Y es que el paso del tiempo ayuda a aclarar las ideas y restablecer la proporción de las cosas.

Luis Alberto Sánchez decía que había que dejar envejecer los acontecimientos durante diez años. Basadre, por el contrario, pensaba que “la escrupulosidad de la espera puede traer la responsabilidad de la inacción, más grave que la del error”.

Entre estas dos valencias discurre un buen texto. Corresponde al relator encontrar la medida exacta para dar a conocer su opinión, análisis o testimonio.

A ese género corresponde los libros de historia y las memorias.

Pero el libro de Alvaro Vargas Llosa, es una crónica apresurada, apretada por el cierre periodístico. Y eso le quita peso, densidad.

No obstante, es rescatable en otros aspectos, sobre todo en lo que se refiere a la chismografía.

Max Silva Tuesta, conversando con Carlos Alberto Seguín, decía: “Lo característico del chisme es el placer de contar algo que se supone verdadero”. ¿No tienen, pues, mucho de chismosos los historiadores, los periodistas, los novelistas, los politicólogos, los biógrafos, los conversadores? No sé quién lo dijo, pero si no lo dijo nadie, yo lo digo: conversación sin un chisme no es una conversación.”

Y el libro de Vargas Llosa hijo es, en parte, un catálogo político de chismes. Como es el hecho de contar que “un prominente político peruano” le había confesado a su padre haber escuchado a Alan García decir que tenía 100 millones de dólares (un hecho no comprobado; pero, quizás, probable) y que éste quería superar el caudal personal del empresario más rico del Perú, Dionisio Romero. O sea una habladuría.

Y de neurosis.

“Yo tuve siempre la certeza de que había micrófonos en el interior de la casa de Barranco donde se producían las reuniones, a pesar de que alguna vez hicimos una inspección profesional. Pero había mil formas, por supuesto. La más probable es que los autos de la policía que “cuidaban” los alrededores de la casa tuvieran aparatos para detectar el sonido de las voces que venían desde el interior”.

Párrafo que recuerda los delirios de persecución sufridos por Jorge Edwards en la Cuba de Fidel Castro, y que son descritos por éste en Persona non grata.

A pesar de esto último, al joven Vargas Llosa se le puede justificar –tal vez con alguna desmesura– los excesos por el hecho de su juventud: tenía 24 años cuando escribió esta su “opera prima” (aunque su padre a los 26 tenía en la gaveta una obra maestra: La ciudad y los perros).

Como de igual modo –para guardar el equilibrio–, se puede considerar su libro una pieza imprescindible para hurgar en los entretelones de la campaña política del 90.

O sea permite vertebrar un estado de ánimo.

Y de las estrategias de las agencias de publicidad y de los periodistas internacionales –como la de la francesa tercermundista de France Presse y la colombiana de Reuter, que no encontraban diferencias entre el general Pinochet y Vargas Llosa, padre–.

Y de Chirinos Soto, autodenominado termómetro electoral y sus deliciosos “memos”, coloreados de galicismos.

Y conocer al otro hermano, Gonzalo, cuya carta enviada a su padre, pocas horas después de que éste volara a París tras la segunda vuelta, remata el libro; y en la cual, entre otras líneas, dice lo siguiente:

“Bienvenido nuevamente, maestro, al lugar donde siempre perteneciste: tu escritorio (...) La derrota en las urnas no significa, pues, sino un triunfo para aquel mundo que ya reclamaba tu presencia: la literatura. La contienda del 10 de junio no fue entre tú y un misterioso desconocido, sino entre dos fuerzas superiores: la política y la literatura. Felizmente para nosotros, los intelectuales de este mundo, ha quedado establecido nuevamente que la literatura es la fuerza suprema por excelencia, obligándote a reintegrarte a sus filas. La política, pues, tendrá que resignarse a jugar un papel secundario en tu vida.”

Que es un íntimo y sentido homenaje de un hijo a un padre, pero también el de un discípulo a su mentor intelectual.

En resumen, el libro de Alvaro Vargas Llosa, cargado en varios tramos de emociones que molestan, es el itinerario de un escritor metido en la política.

Escrito con la pasión del momento, cumple su cometido: retratar el estado de ánimo de su creador. Y también, el de su entorno.

Una lectura necesaria, una “instantánea” de la época, el joven Vargas Llosa nos ha hecho el favor de desnudar al “diablo” metido en él... a pesar de sus pecados.

 

Freddy Molina Casusol

Lima, 02 de febrero del 2003


No hay comentarios:

"QUELOIDE", DE CARLA GARCÍA

ES un trabajo juvenil, de alguien que comunica sentimientos muy personales. Se llama “Queloide” porque es el nombre de su blog. Los relatos ...